Kit Digital de Red.es: Nuevas bases y ordenadores gratuitos para pequeñas empresas y autónomos

¿Sabías que el 95% de las empresas españolas son pequeñas y medianas? Sin embargo, muchas de ellas no han podido aprovechar las ventajas de la digitalización, ya sea por falta de recursos, de conocimientos o de tiempo. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre las nuevas bases del Kit Digital de Red.es: qué es, cómo funciona, qué requisitos hay que cumplir. Las nuevas bases del kit digital suministran ordenadores y portátiles gratuitos para pequeñas empresas y autónomos ¿Te interesa? Pues sigue leyendo, porque te vamos a revelar un dato muy importante que puede marcar la diferencia entre conseguir o no la ayuda. 

Kit digital

Con esta modificación se incluye un aumento de la cuantía de la ayuda para las empresas pertenecientes al segmento III, compuesto por enseñas de entre 0 y menos de 3 empleados. Actualmente, la cuantía de la ayuda es de 2.000 euros y pasa a ser de 3.000 euros. 

Qué es el Kit Digital de Red.es 

El Kit Digital de Red.es es un programa de ayudas a la digitalización dirigido a los autónomos, pequeñas y medianas empresas que quieran mejorar su presencia en internet, su productividad y su seguridad digital. El objetivo es facilitar la adquisición de soluciones digitales que permitan a las PYME´s y empresas adaptarse a las nuevas herramienta digitales, incrementar sus ventas, optimizar sus procesos y proteger sus datos. El Kit Digital de Red.es forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, que destina 140.000 millones de euros a impulsar la transformación digital, la transición ecológica y la cohesión social y territorial del país. 

Requisitos mínimos del dispositivo hardware para el proyecto de digitalización 

  • El dispositivo debe tener un procesador con al menos 4 núcleos físicos y una frecuencia de reloj máxima de 2.9 GHz o superior, y haber obtenido una puntuación de al menos 15.000 en PassMark Software, con fecha 13 de mayo de 2024. 
  • El dispositivo debe tener una memoria RAM de 16GB DDR4 como mínimo. 
  • El dispositivo debe tener un almacenamiento SSD de 512 GB como mínimo. Además, los datos estarán cifrados y la contraseña la facilitará el Agente Digitalizador. 
  • El dispositivo debe tener un sistema operativo instalado y licenciado de fábrica. 
  • El dispositivo debe tener tarjetas integradas de gráficos, de red y de sonido. 
  • El dispositivo debe tener interfaces de entrada/salida, como puertos USB o de entrada de micrófono, que podrán estar integrados en el dispositivo o a través de un replicador de puertos. 
  • El dispositivo debe tener una pantalla, si es un ordenador portátil será de 13 pulgadas como mínimo; ratón óptico, en caso de portátiles, se aceptará el ratón integrado o touchpad; webcam con resolución HD como mínimo y un lector de tarjetas smartcard (DNI-e) con interfaz USB. 
  • En el caso de los ordenadores de sobremesa, el dispositivo debe tener un monitor de 23 pulgadas como mínimo, resolución Full HD como mínimo y tecnología de visualización LCD, LED o equivalente, al menos un HDMI y etiqueta energética de la Unión Europea; un teclado y cableado tanto de alimentación de dispositivos como HDMI. 
  • En el caso de los ordenadores de sobremesa y portátiles, el dispositivo debe tener al menos una certificación de los siguientes tipos (o similar): ENERGY STAR®. EPEAT™ Silver Registered. TCO. Certificación MIL STD 810H o equivalente. Deberán cumplir un mínimo de 5 métodos, entre ellos: alta temperatura, baja temperatura y humedad. 
  • Requisitos específicos de Publicidad: El dispositivo deberá tener serigrafía o etiqueta pegada solo en el portátil, ordenador o monitor. Los logos que deberán tener ambas opciones serán los siguientes: El emblema de la Unión Europea (disponible en el link [URL]) 

Cómo funciona el Kit Digital de Red.es 

Red.es impulsa la modificación de las bases del Programa Kit Digital, recogidas en la Orden ETD/1498/2021, de 29 de diciembre, por la que se aprueba la regulación de la concesión de ayudas de esta iniciativa destinada a la digitalización de medianas, pequeñas empresas, microempresas y autónomos. 

Este aumento de la ayuda tendrá carácter retroactivo, es decir, podrán solicitarla aquellas empresas beneficiarias del segmento III que ya la hubieran pedido con anterioridad e incluso si ya han consumido su bono digital, garantizando así, los principios de igualdad de trato, no discriminación y transparencia.

La ayuda se podrá solicitar hasta el 31 de Diciembre de 2024.

Requisitos de ciberseguridad del “Puesto de trabajo seguro”

La solución de “Puesto de trabajo seguro” cumplirá con los siguientes requisitos mínimos asociados a la categoría de solución de Ciberseguridad: 

  • Antimalware: dispondrás de una herramienta que examine tu dispositivo, su memoria interna y los dispositivos de almacenamiento externos. 
  • Antispyware: se ofrecerá una herramienta que identifique y prevenga el malware espía. 
  • Correo seguro: tendrás acceso a herramientas de análisis del correo electrónico con las siguientes características: 
  • Antispam, con reconocimiento y filtro de correo no deseado. 
  • Antiphishing, con reconocimiento de correos con enlaces o malware que se sospecha tengan el propósito de robar credenciales. 
  • Navegación segura: dispondrás de un control de contenidos y antiadware para evitar anuncios maliciosos. 
  • Análisis y detección de amenazas: la solución te permitirá conocer el comportamiento de las amenazas existentes y nuevas.
  • Monitorización de la red: contarás con herramientas que analicen el tráfico de red y alerten de amenazas.
  • Configuración inicial y actualizaciones de seguridad: se debe realizar una configuración inicial para su correcto uso, con las respectivas actualizaciones de firmas de malware y otros datos para detección de amenazas además de las actualizaciones de software de seguridad periódicas requeridas.
  • Requisitos especiales de formación: además de los requisitos de formación comunes, la formación que recibirás incluirá una tutorización para la configuración del software de seguridad, así como un kit de concienciación en ciberseguridad para complementar la solución con habilidades de firewall humano. 

Opción de compra del hardware

Cuando se termine la fase II, tendrás la opción de comprar el hardware que usaste, pagando al Agente Digitalizador Adherido el valor que le queda al equipo. 

Tú decides si quieres comprarlo o no, pero el Agente Digitalizador Adherido tiene que ofrecértelo. 

Si no quieres comprarlo, tendrás que devolver el equipo al Agente Digitalizador Adherido. 

El Agente Digitalizador Adherido, al finalizar los 12 meses de servicio de la fase II, tiene que indicar, en su oferta del Catálogo de Soluciones de Digitalización de Acelera Pyme, cuánto cuesta el equipo. Ese precio tiene que estar también en el Acuerdo de Prestación de Soluciones de Digitalización. 

El precio máximo que te puede cobrar es el 15% del importe del acuerdo que firmaste (importe de la solución). En Vimer solutic haremos lo posible porque esa cantidad sea 0%.

Condiciones del servicio de asistencia y soporte

El Agente Digitalizador se compromete a ofrecer un servicio de Asistencia y Soporte al ordenador con las siguientes condiciones desde la entrega de los dispositivos hasta el final de la ejecución de fase 2: 

  • El dispositivo se enviará a cualquier lugar de España después de haber verificado su funcionamiento adecuado. 
  • Como beneficiario, tendrás acceso al servicio de soporte durante 5 días hábiles. Necesitarás un correo electrónico para recibir las notificaciones de fallos o problemas, con un horario mínimo del servicio de atención a estas notificaciones de 09:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes. 
  • Las reparaciones se realizarán mediante un soporte a distancia o presencial en el lugar donde se hizo la entrega. Los gastos derivados correrán a cargo del digitalizador. Se incluyen las reparaciones por rotura o daños y dificultades de configuración, siempre que se hayan basado en un uso correcto del dispositivo. 
  • El plazo máximo de reparación del fallo, desde la comunicación del problema hasta su solución, será de 5 días hábiles. Si no se respeta este plazo se te concederá un equipo similar de reemplazo.

“Descubre cómo las nuevas bases del Kit Digital pueden beneficiar a tu pequeña empresa: ¡Infórmate y aprovecha las ayudas ampliadas hoy mismo!”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio