Hardware informático, PCs portátiles y componentes para empresas

El hardware informático es el conjunto de dispositivos físicos que conforman un ordenador o un sistema informático. Incluye desde el procesador, la memoria, el disco duro, la tarjeta gráfica, hasta el teclado, el ratón, la pantalla, la impresora, etc. 

El hardware informático es un factor clave para el rendimiento, la productividad, la seguridad y la competitividad de tu empresa. Un buen hardware te permite trabajar más rápido, con mayor calidad, con menos errores, con más opciones y con menos riesgos.

En este artículo, te vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre hardware informático, especialmente sobre PCs portátiles y componentes para empresas. Te contaremos las ventajas y desventajas de cada opción, los factores que debes tener en cuenta, las recomendaciones de los expertos y las mejores ofertas del mercado. 

¿Quieres saber más? Sigue leyendo y descubre cómo elegir el mejor hardware informático para tu empresa. 

Hardware informático

¿Qué son los PCs portátiles y por qué son una buena opción para tu empresa? 

Los portátiles son ordenadores que se pueden transportar fácilmente de un lugar a otro, gracias a su tamaño reducido, su peso ligero y su batería integrada. Los PCs portátiles más comunes son los portátiles, los ultrabooks, los convertibles y los tablets. 

Los PCs portátiles son una buena opción para tu empresa por varias razones: 

– Te permiten trabajar desde cualquier lugar, con mayor flexibilidad y movilidad. Puedes llevar tu ordenador a reuniones, viajes, eventos, etc., y acceder a tus archivos, programas y aplicaciones en cualquier momento y lugar. 

– Te ayudan a ahorrar espacio, energía y dinero. Los PCs portátiles ocupan menos espacio que los ordenadores de sobremesa, consumen menos electricidad y suelen tener un precio más asequible. Además, al tener menos cables y accesorios, se reducen los problemas de conexión y mantenimiento. 

– Te ofrecen un alto rendimiento, una gran calidad y una amplia variedad. Los PCs portátiles actuales tienen unas prestaciones similares o superiores a las de los ordenadores de sobremesa, con procesadores potentes, memorias amplias, discos duros rápidos, tarjetas gráficas avanzadas, pantallas de alta resolución, etc. Además, hay una gran variedad de modelos, marcas y características para elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. 

¿Qué tipos de PCs portátiles existen y cuáles son sus características? 

Los principales tipos de PCs portátiles que existen son los siguientes: 

– Portátiles: son los más tradicionales y los más usados. Tienen una pantalla abatible, un teclado integrado y un ratón externo o táctil. Suelen tener un tamaño de entre 13 y 17 pulgadas, un peso de entre 1 y 3 kilos y una autonomía de entre 3 y 10 horas. Son ideales para trabajar con comodidad y versatilidad, ya que se pueden conectar a otros dispositivos y periféricos, como monitores, impresoras, discos externos, etc. 

– Ultrabooks: son una versión más ligera, delgada y elegante de los portátiles. Tienen un tamaño de entre 11 y 14 pulgadas, un peso de entre 0,5 y 1,5 kilos y una autonomía de entre 6 y 12 horas. Son ideales para trabajar con movilidad y rapidez, ya que se encienden y apagan en segundos, tienen un bajo consumo y una alta velocidad. Sin embargo, suelen tener menos puertos, menos capacidad de almacenamiento y un precio más alto que los portátiles. 

– Convertibles: son una combinación de portátil y tablet. Tienen una pantalla táctil que se puede girar, plegar o separar del teclado, para usarlos como un ordenador o como una tableta. Tienen un tamaño de entre 10 y 15 pulgadas, un peso de entre 0,5 y 2 kilos y una autonomía de entre 4 y 8 horas. Son ideales para trabajar con flexibilidad y creatividad, ya que se pueden usar en diferentes modos y con diferentes funciones, como escribir, dibujar, ver vídeos, etc. Sin embargo, suelen tener un rendimiento menor, una menor durabilidad y un precio mayor que los portátiles y los ultrabooks. 

– Tablets: son dispositivos que se usan principalmente con la pantalla táctil, aunque se pueden conectar a un teclado externo. Tienen un tamaño de entre 7 y 12 pulgadas, un peso de entre 0,2 y 0,8 kilos y una autonomía de entre 8 y 12 horas. Son ideales para trabajar con portabilidad y simplicidad, ya que se pueden llevar a cualquier parte, se pueden usar con una sola mano y tienen una interfaz intuitiva. Sin embargo, suelen tener un procesador menos potente, una memoria más limitada y una compatibilidad menor con algunos programas y aplicaciones que los otros tipos de PCs portátiles. 

¿Qué componentes son importantes para el hardware informático de tu empresa? 

Los componentes son las partes que conforman el hardware informático de tu ordenador. Cada componente tiene una función específica y un impacto en el rendimiento, la calidad y el precio de tu equipo. Los componentes más importantes que debes tener en cuenta son los siguientes: 

– Procesador: es el cerebro del ordenador, el encargado de ejecutar las instrucciones y los cálculos. Su velocidad se mide en gigahercios (GHz) y su capacidad en núcleos (cores). Cuanto mayor sea la velocidad y la capacidad, mayor será el rendimiento. Los procesadores más comunes son los de Intel (Core i3, i5, i7, i9) y los de AMD (Ryzen 3, 5, 7, 9). 

– Memoria: es el espacio donde se almacenan temporalmente los datos y los programas que se están usando. Su capacidad se mide en gigabytes (GB) y su velocidad en megahercios (MHz). Cuanto mayor sea la capacidad y la velocidad, mayor será la fluidez. La memoria más común es la RAM (Random Access Memory), que se puede ampliar o reemplazar según las necesidades. 

– Disco duro: es el espacio donde se almacenan permanentemente los datos y los programas que se han instalado. Su capacidad se mide en gigabytes (GB) o terabytes (TB) y su velocidad en revoluciones por minuto (RPM) o en megabytes por segundo (MB/s). Cuanto mayor sea la capacidad y la velocidad, mayor será el almacenamiento. Los discos duros más comunes son los HDD (Hard Disk Drive), que son más baratos y más amplios, pero más lentos y más ruidosos, y los SSD (Solid State Drive), que son más caros y más pequeños, pero más rápidos y más silenciosos. 

– Tarjeta gráfica: es el componente que se encarga de procesar las imágenes y los vídeos que se muestran en la pantalla. Su potencia se mide en gigabytes (GB) y en núcleos (cores). Cuanto mayor sea la potencia, mayor será la calidad. Las tarjetas gráficas más comunes son las integradas, que comparten la memoria con el procesador y son más económicas y más eficientes, pero menos potentes, y las dedicadas, que tienen su propia memoria y son más caras y más consumidoras, pero más potentes. 

– Pantalla: es el componente que se encarga de mostrar las imágenes y los vídeos que se han procesado. Su tamaño se mide en pulgadas (“) y su resolución en píxeles (px). Cuanto mayor sea el tamaño y la resolución, mayor será la nitidez. Las pantallas más comunes son las LCD (Liquid Crystal Display), que son más finas y más ligeras, pero menos brillantes y menos contrastadas, y las LED (Light Emitting Diode), que son más gruesas y más pesadas, pero más brillantes y más contrastadas. 

¿Qué criterios debes seguir para elegir el mejor hardware informático para tu empresa? 

Para elegir el mejor hardware informático para tu empresa, debes seguir los siguientes criterios: 

– Define el uso que le vas a dar al ordenador. Según el tipo de trabajo que realices, necesitarás un hardware más o menos potente, más o menos versátil, más o menos duradero, etc. Por ejemplo, si usas programas de diseño, edición, programación, etc., necesitarás un hardware más potente, con un procesador, una memoria, un disco duro y una tarjeta gráfica de alta gama. Si usas programas de ofimática, navegación, correo, etc., necesitarás un hardware más versátil, con un procesador, una memoria, un disco duro y una tarjeta gráfica de gama media. Si usas programas de ocio, redes sociales, juegos, etc., necesitarás un hardware más duradero, con un procesador, una memoria, un disco duro y una tarjeta gráfica de gama baja. 

– Compara las opciones disponibles en el mercado. Según el presupuesto que tengas, podrás acceder a unas opciones u otras. Por eso, es importante que compares las características, las ventajas, las desventajas y los precios de los diferentes tipos, modelos, marcas y componentes de hardware informático que existen. Para ello, puedes usar comparadores online, leer opiniones de otros usuarios, consultar a expertos, etc. 

– Elige el hardware que mejor se adapte a tus necesidades y a tu bolsillo. Una vez que hayas definido el uso que le vas a dar al ordenador y hayas comparado las opciones disponibles, debes elegir el hardware que mejor se adapte a tus necesidades y a tu bolsillo. No siempre el hardware más caro es el mejor, ni el más barato es el peor. Lo importante es que el hardware cumpla con tus expectativas, te ofrezca un buen rendimiento, una buena calidad y una buena relación calidad-precio. 

¿Dónde puedes comprar el mejor hardware informático para tu empresa? 

Si quieres comprar el mejor hardware informático para tu empresa, te recomendamos que visites la página web de www.vimertic.com, una empresa líder en el sector de la informática, con más de 8 años de experiencia y más de 1.000 clientes satisfechos. 

En www.vimertic.com encontrarás una amplia selección de PCs portátiles y componentes para empresas, de las mejores marcas y al mejor precio. Podrás elegir entre portátiles, ultrabooks, convertibles, tablets, procesadores, memorias, discos duros, tarjetas gráficas, pantallas, etc. 

Además, en www.vimertic.com te ofrecemos un servicio personalizado, profesional y de calidad. Te asesoramos en la elección del hardware que mejor se adapte a tu empresa, te instalamos y configuramos el equipo, te damos soporte técnico y garantía de por vida. 

No lo dudes más y entra en www.vimertic.com, la mejor opción para comprar el mejor hardware informático para tu empresa. 

Soporte informático

Vimer Solutic S.L. dispone de distintas herramientas de Soporte y Gestión de Incidencias: Soporte remoto…

Leer más

1 comentario en “Hardware informático, PCs portátiles y componentes para empresas”

  1. Pingback: Kit Digital de Red.es: Nuevas bases y más ayuda para pequeñas empresas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio